No me canso de mirarlo.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Quilts. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Quilts. Mostrar tots els missatges
divendres, 9 de febrer del 2018
diumenge, 10 de desembre del 2017
QUILTMANIA DU MARDI
dimarts, 8 d’agost del 2017
¿QUE PODEMOS HACER CON UN JELLY ROLL?
SAMPLER HECHO CON UN JELLY ROLL
Tenemos las tiras del Jelly Roll. Las mias son de 6.50 cm por el ancho de la tela 1.10 metros.
Le añadimos dos de 11.50 cm. uno a uno, cosido de la forma que se ve en la foto. Y para acabar ponemos otro de 16 cm. por el mismo ancho.

Una vez que tengamos los cuadros preparados le añadimos un tira de tela para hacer los marcos, yo he elegido blanca, corto tiras de 6.50 cm de ancho por el largo de la tela y voy cosiendo todos los cuadros seguidos.
Cortamos cuadrados de 6.50 cm y los unimos a marcos de 16 cm x 6.50 cm.
Y a acolchar, primero los círculos pequeños y luego los grandes. O como mas os guste, ya sabéis que con las máquinas domésticas cuesta un poquito, paciencia chicas, pero se puede hacer.
Ponemos el bies y ya lo tenemos acabado.
Ojo!!! con las medidas, las que os he dado yo son las que me marcaba la tela, pero hay de diferentes medidas.
Si tenéis alguna duda me la podréis dejar en los comentarios.
Buena costura.!!!
Tenemos las tiras del Jelly Roll. Las mias son de 6.50 cm por el ancho de la tela 1.10 metros.
Cortamos un cuadrado blanco ( o del color que combine con vuestro Jelly), de 6.50 x 6.50, trabajamos como un log cabin, unimos un cuadrado de la misma medida al cuadrado blanco.
Como se ve en la foto, yo coso todos los cuadrados seguidos, plancho y corto a la misma medida, es una forma rápida de coserlos.
Tenemos hechos los cuadrados, los cortamos a 16x16 cm.
Una vez que tengamos los cuadros preparados le añadimos un tira de tela para hacer los marcos, yo he elegido blanca, corto tiras de 6.50 cm de ancho por el largo de la tela y voy cosiendo todos los cuadros seguidos.
Cortamos cuadrados de 6.50 cm y los unimos a marcos de 16 cm x 6.50 cm.
Yo he hecho 48 cuadrados de 6.50 cm. y los unimos a las tiras de 6.50 x 16 cm.
Ya tengo puestas las de un costado como os he dicho antes.
Todo depende de lo grande que queráis vuestro sampler.
El mio es de 5 x 7 cuadrados 35 cuadros mas los marcos. Mide 102 cm x 140 cm.
Preparamos el sandwich como siempre, tela principal, guata y trasera, yo ahora le pongo spray adhesivo, pero ya sabéis que hay diferentes formas para aguantar las tres telas..imperdibles curvos, hilvanar las tres telas, lo principal es que las telas no se os muevan,
Ahora voy a acolcharlo sobre las líneas rectas con la pata de doble arrastre.
Ahora voy a acolcharlo sobre las líneas rectas con la pata de doble arrastre.
Y a acolchar, primero los círculos pequeños y luego los grandes. O como mas os guste, ya sabéis que con las máquinas domésticas cuesta un poquito, paciencia chicas, pero se puede hacer.
Ponemos el bies y ya lo tenemos acabado.
Ojo!!! con las medidas, las que os he dado yo son las que me marcaba la tela, pero hay de diferentes medidas.
Aconsejo que os dibujéis vuestro sampler en papel y podréis contar exactamente los cuadros que vais a hacer y para la medida que hayáis elegido.
Si tenéis alguna duda me la podréis dejar en los comentarios.
Buena costura.!!!
dilluns, 29 de maig del 2017
dimecres, 17 de febrer del 2016
QUILT DE OTOÑO
Este Tapiz de Maria Patch, lo empezamos a hacer en el otoño del 2015. Fue, en principio, un trabajo entre tres amigas que nos juntábamos a coser un día a la semana. Pero por diferentes circunstancias, no conseguimos seguir cosiendo, y a mí no me apetecía dejarlo en un cajón de UFOS. Así que poquito a poquito lo he ido terminando.
He cosido a puntada escondida, que después de aprender la técnica de Apliquilt, me ha resultado mucho mas fácil y divertido.
También he utilizado la máquina para hacer festón, he cosido con la pata de doble arrastre y me he estrenado, con muy poco éxito con el acolchado libre... que al final terminé acolchando a mano... pero bueno. Lo importante es que lo he pasado genial y que lo he terminado.
He cosido a puntada escondida, que después de aprender la técnica de Apliquilt, me ha resultado mucho mas fácil y divertido.
También he utilizado la máquina para hacer festón, he cosido con la pata de doble arrastre y me he estrenado, con muy poco éxito con el acolchado libre... que al final terminé acolchando a mano... pero bueno. Lo importante es que lo he pasado genial y que lo he terminado.
dijous, 11 de febrer del 2016
QUIT DE CUADRADOS
Hola amigas, esta entrada es para enseñaros ésta colcha sencilla.
Cuadrados de 16x16 cm. Los marcos de 5cm por el largo de la tela.
Como cada una lo puede hacer de la medida de largo y ancho que quiera, éstas medidas del marco son aproximadas.
Yo lo he querido alargar un poco mas y le he añadido arriba y abajo, como se puede observar, una tira de 10cm de ancho.
Como es una colcha sencilla y rápida, le he puesto una coralina blanca, derecho con derecho y cosidas las dos telas alrededor, dejando un trocito para darle la vuelta. Sacamos bien las esquinas y cosemos el trocito a puntada escondida.
Para que no se muevan las dos piezas, les he cosido unos botones. Aquí se aprecia en detalle.
Espero que os guste.
Buena costura!!!!
diumenge, 22 de novembre del 2015
HISTORIA DE UN CORAZÓN
HISTORIA DE UN CORAZÓN
Y así quedó montada la colcha de corazones enviados por muchas compañeras... Espero no tardar tanto en acolcharlo.


Una amiga de Facebook, me embarcó en éste grupo de nombre Historia de un corazón, en el que vas haciendo corazones en un cuadrado de tela de 22x22 cm no hay límite para la imaginación, y los vas enviando a los miembros del grupo con las que intercambias direcciónes.
Estos son los que he hecho yo.
Mi etapa de azul, todos estos los he hecho en colores azules con los restos de las telas que me han sobrado del Rag Quilt.
Mi etapa azul... como Picasso.....
Las cartas con los corazones que yo he enviado.
Última tanda de corazones hechos por mi, para enviar a las compañeras.
De Historia de un Corazón.
Y aquí los corazones que he ido recibiendo.
Abrir el buzón y encontrarse la carta escrita a mano sabiendo que dentro hay un corazón, ese momento, no tiene precio.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)